Las actividades esenciales para su funcionamiento son la
normalización, la acreditación, la metrología y la evaluación de la
conformidad. Y las instituciones que desarrollan estas actividades, reconocidas
e integradas internacionalmente, conforman la denominada infraestructura de la
calidad y la seguridad industrial.
Para su reconocimiento internacional, son miembros de las
siguientes asociaciones internacionales: ISO (Normalización) e IAF
(Acreditación), así como de otras redes de entidades de evaluación de la
conformidad.
En este artículo se pretende dar a conocer las instituciones
que configuran estas infraestructuras en los diferentes países
latinoamericanos.
Organizaciones Regionales de Normalización
- MERCOSUR – Asociación MERCOSUR de Normalización (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)
- COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas
- Sistema Andino de Calidad (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)
- CANENA – Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones en las Américas
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
- INN - Instituto Nacional de Normalización de Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
- NC - Oficina Nacional de Normalización
Ecuador
EEUU (y Puerto Rico)
El Salvador
Guatemala
- COGUANOR – Comisión Guatemalateca de Normas
Honduras
- OHN – Organismo Hondureño de Normalización - Sistema Nacional de Calidad
México
Nicaragua
- DNM – Dirección de Normalización y Metrología
Panamá
- COPANIT – Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas
Paraguay
- INTN – Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología
Perú
- INDECOPI – Instituto de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Normalización y Acreditación)
República Dominicana
- DIGENOR – Dirección General de Normas y Calidad
Uruguay
Venezuela
- FONDONORMA – Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario